Logo
DIRECCIÓN: Enaco - Pje Las Orquídeas de Margarita, Cusco
CELULAR: +51 986 826 182
CORREO ELECTRÓNICO: contacto@allpaingenieria.com.pe
B
R
O
C
H
U
R
E
parametros-para-el-calculo-de-la-capacidad-admisible

PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE

Por Brich Carlos el 2021-07-18 15:30:19

En la figura se muestran índices que todo estudio de mecánica de suelos debe presentar: parámetros de resistencia y parámetros de deformación del suelo.

PARÁMETROS DE RESISTENCIA
Estos parámetros permiten calcular la capacidad portante de un suelo para una determinada geometría de cimentación y una profundidad dada. Si la transmisión de carga de una cimentación es menor a la capacidad portante, se evita fallas por corte del suelo, y por tanto, súbitos asentamientos.

PARÁMETROS DE DEFORMACIÓN
Estos parámetros permiten calcular la capacidad admisible por asentamiento de un suelo en función de un asentamiento permisible, una determinada geometría de cimentación y una profundidad dada. Si el asentamiento de una cimentación es menor al asentamiento permisible, se evita fisuras y sobreesfuerzos en la estructura.

CAPACIDAD ADMISIBLE
La capacidad admisible se determina eligiendo la menor capacidad entre capacidad portante y capacidad admisible por asentamiento para una determinada geometría de cimentación y una profundidad dada.

PRESIÓN DE POROS Y PERMEABILIDAD
Es la presión hidrostática que ejerce el agua subterránea en un suelo. La presión de poro en un suelo aumenta tras un incremento de carga y disminuye conforme el agua se va drenando.
La permeabilidad es la capacidad de un suelo de permitir que un fluido lo atraviese sin alterar su composición.
Los suelos altamente permeables permiten una rápida disipación de la presión de poros, por el otro lado, los suelos poco permeables impiden una rápida disipación.

COMPORTAMIENTO DRENADO Y NO DRENADO
El comportamiento drenado de un suelo refiere al comportamiento de un suelo, cuya presión de poro se ha disipado luego de un incremento de carga. La relación entre esfuerzos cortantes y efectivos de un suelo en condiciones drenadas está en función del ángulo de fricción.
El comportamiento no drenado de un suelo refiere al comportamiento de un suelo, cuya presión de poro se está disipado de manera lenta tras un incremento de carga. La relación entre esfuerzos cortantes y efectivos en condiciones no drenadas está en función de la cohesión no drenada.

SUELOS GRUESOS Y SUELOS FINOS SATURADOS
Los suelos gruesos, tras incrementos de carga, drenan rápidamente la cantidad de agua necesaria para disipar la presión de poro, presentando asentamientos instantáneos. Debido a que la presión de poros se disipa rápidamente, la capacidad portante se calcula en función del ángulo de fricción y el asentamiento, en función del módulo de elasticidad.
Los suelos finos saturados, tras incremento de carga, drenan lentamente la cantidad de agua necesaria para disipar la presión de poros, presentando asentamientos a lo largo del tiempo. Debido a que la presión de poro se disipa rápidamente, la capacidad portante se calcula en función de la cohesión no drenada y el asentamiento, en función de los índices de consolidación.

SUELOS ESPECIALES
En caso de suelos expansivos, licuables, colapsables, orgánicos o dispersivos, se realizan ensayos especiales según su tipología.

NOTA
Los criterios para el cálculo de la capacidad admisible en suelos gruesos se recomiendan aplicar en suelos finos que se encuentran permanentemente secos; de no ser el caso, se aplican otros criterios.
Los parámetros: ángulo de fricción y cohesión son parámetros matemáticos que relacionan esfuerzos cortantes y efectivos en comportamientos drenados y no drenados, respectivamente; no reflejan propiedades del suelo.


PUBLICACIONES

PARÁMETROS PARA EL CÁLCULO DE LA CAPACIDAD ADMISIBLE
parametros-para-el-calculo-de-la-capacidad-admisible

En la figura se muestran índices que todo estudio de mecánica de suelos debe presentar: parámetros de resistencia y parámetros de deformación del suelo.

PARÁMETROS DE RESISTENCIA
Estos parámetros permiten calcular la capacidad portante de un suelo para una determinada geometría de cimentación y una p...

MUROS DE MAMPOSTERÍA - MODELO DE EQUILIBRIO LÍMITE
muros-de-mamposteria---modelo-de-equilibrio-limite

Los muros de mampostería como contención de tierras, son sistemas tradicionales que por su procedimiento constructivo y disponibilidad de recursos se han usado ampliamente. En esta pequeña publicación queremos mostrar un procedimiento para plantear un modelo de equilibrio límite como procedimiento de diseño y evaluación de muros de mamposter&iacu...